centrado en la persona

El Modelo Afectivo Efectivo
Ha pasado casi una década desde que Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson; y Cátedras en Red, compuesta por grupos multidisciplinares de investigadores y universidades que, desde diferentes perspectivas, abordan asuntos relacionados con la medicina y la atención sanitaria en España; comenzaran su andadura para definir este nuevo modelo de atención sanitaria, humano, innovador y de gran impacto social.
VER VÍDEOCronología de una corriente imparable
Un modelo participativo
El modelo Afectivo Efectivo se construye a través de un proceso continuo de co-creación, gracias a las propuestas de un centenar de personas de los distintos agentes que conforman el ecosistema sanitario: pacientes y familiares, profesionales de la salud, asociaciones de pacientes, administraciones públicas, ONG y fundaciones de ámbito sanitario, medios de comunicación, colegios profesionales, industria farmacéutica, sociedades científicas y universidades; a través de los canales de participación ofrecidos desde esta plataforma de encuentro: grupos de trabajo, comités de expertos, foros y encuestas on line.
El Modelo Afectivo Efectivo es la forma de cuidar y curar al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad del paciente, estableciendo una atención basada en la confianza y empatía, y contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados posibles en salud.
Un modelo práctico
El modelo Afectivo Efectivo incide en las tres dimensiones del sistema: personas, espacio y organizaciones; identificando necesidades en las que se puede actuar para mejorar la atención afectiva-efectiva de las personas, ya sea directa o indirectamente, respondiendo con soluciones según su ámbito de actuación.
Guías del Modelo AE
"Construyendo un modelo más afectivo y efectivo" y "Cómo avanzar en el paciente" son los títulos de las dos guías publicadas hasta hoy. Estas guías abordan la definición del Modelo Afectivo Efectivo y ofrecen claves concretas para su aplicación en el sistema sanitario.

Foro Premios Afectivo Efectivo reconoce cada año las buenas prácticas del Modelo AE para proyectos realizados en España, a través de su convocatoria anual de premios, evaluados por un prestigioso jurado y cuya entrega tiene lugar a lo largo del Foro que se celebra en junio.
Las ponencias y mesas redondas del Foro Premios Afectivo Efectivo son una fuente de inspiración para profesionales interesados en reforzar la dimensión humana en la sanidad y dotarla de valores como la confianza, la empatía, la dignidad, el esfuerzo, la cooperación, la innovación, la excelencia o el compromiso.
Un legado inolvidable
El legado intelectual del doctor Albert J. Jovell es fuente de inspiración y la semilla que dio lugar a la corriente afectiva-efectiva. Su pensamiento es un ejemplo de lucha por la dignidad humana y por la defensa del sistema público de salud.